Nosotros

Bienestar

Academia

Vinculación

Investigación

Ingreso

Únete

VINCULACIÓN

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Consultorio Juridico

Consultorios Jurídicos Gratuitos

Brinda servicios de asesoría y patrocinio jurídico gratuito en la ciudad de Otavalo a personas de escasos recursos y grupos de atención prioritaria en materias como: familia, inquilinato, laboral, movilidad humana, penal y violencia intrafamiliar.

Horario de atención: 8:00 – 17:00
Teléfono: 062927893
Correo: cjuridicos@uotavalo.edu.ec

Centro de Mediación

Centro de Mediación

Su servicio se orienta a la solución de conflictos de forma rápida y eficiente como una alternativa a la vía judicial. Entre las materias que pueden ser mediadas se encuentran: alimentos, familia, inquilinato, linderos, laboral, cobros de dinero, bienes, servicios, contractuales, contratación pública, materia indemnizatoria, convivencia social, vecinal y comunal.

Horario de atención: 8:00 – 17:00
Teléfono: 062927893
Correo: cmediacion@uotavalo.edu.ec

Biblioteca

Biblioteca

La Biblioteca de la Universidad de Otavalo se encuentra al servicio de la comunidad. Ofrece una amplia colección de libros físicos y digitales que abarcan diversas disciplinas académicas y de interés general, espacios amplios de lectura y computadoras con acceso a internet.

Horario de atención: 8:00 – 17:00
Teléfono: (06) 2920 461 Ext. 126
Correo: biblioteca@uotavalo.edu.ec

PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Facultad de Derecho

Mediante la coordinación con el Consejo de la Judicatura y otros actores
locales, el proyecto difunde información jurídica de interés para la comunidad a través de medios digitales y con la participación activa de estudiantes.

El proyecto permite a los estudiantes con el acompañamiento de abogados, brindar asesoría legal en las materias de familia, inquilinato, laboral, movilidad humana, penal y violencia intrafamiliar. El Consultorio se encuentra acreditado en la categoría A ante la Defensoría Pública.

A través del Observatorio Jurídico los estudiantes desarrollan distintas
actividades orientadas a prevenir la vulneración de derechos con la coordinación de distintos actores públicos y privados de la zona norte del país. 

El Centro de Mediación fomenta y facilita la resolución pacífica y consensuada de conflictos a través de la mediación, promoviendo a través de la participación activas de estudiantes una cultura de diálogo, respeto mutuo y solución colaborativa de controversias.

Facultad de Ciencias Sociales y Pedagógicas

Fortalecimiento psicopedagógico para el proceso de aprendizaje en educación inicial de los cantones Otavalo y Cotacachi. 
El proyecto fortalece los procesos de aprendizaje en educación inicial mediante insumos psicopedagógicos en las instituciones educativas de los cantones Otavalo y Cotacachi.

Transferencia de conocimientos con medios virtuales en instituciones de educación general básica de los cantones Otavalo y Cotacachi.
El proyecto potencia las capacidades de la ciudadanía y promueve una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles a través de la participación activa de estudiantes y profesores.

Orientaciones socioeducativas para el aprendizaje en línea.
A través del proyecto se orienta a docentes y estudiantes de tercer nivel en los procesos de enseñanza-aprendizaje, a partir del estudio de datos integrales.

La orientación vocacional y su influencia en la construcción de proyectos integrales de vida en las instituciones de Bachillerato General Unificado de los cantones Otavalo y Cotacachi.
El proyecto acompaña los procesos de orientación vocacional de las instituciones educativas para la generación de proyectos de vida integrales en estudiantes de bachillerato de los cantones Otavalo y Cotacachi.

Facultad de Ciencias Empresariales

Fortalecimiento de competencias de gestión financiera de las Pymes del Cabildo Kichwa de Otavalo y su impacto en la rentabilidad. 
El proyecto fortalece las competencias de gestión empresarial de las Pymes del Cabildo Kichwa de Otavalo y su impacto en la productividad y rentabilidad con la participación activa de estudiantes y profesores.

Promoción de productos de comercio justo en el cantón Otavalo para la exportación. 
El proyecto fomenta la promoción y comercialización de productos de comercio justo en el cantón Otavalo con la participación activa de estudiantes y profesores, a fin de aumentar su presencia en mercados internacionales y estimular su exportación.

Educación financiera para entorno familiar. 
El proyecto promueve la educación financiera en el entorno familiar, reconociendo el hogar como un espacio fundamental para el aprendizaje y desarrollo de hábitos económicos saludables.

Escuela de Conducción

El Parque Vial de la Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de la Universidad de Otavalo recibe a la niñez estudiosa de Imbabura para compartir de forma lúdica, leyes de tránsito y normas de seguridad vial.

Esta infraestructura tiene dos carriles ubicados en doble vía y señales de tránsito preventivas, informativas y de regulación; además de 10 coches a pedal para niños, que enriquecen la experiencia de los visitantes durante el recorrido. Es el espacio ideal para que las unidades educativas conozcan de forma práctica y lúdica, las normas que nos llevan a ser un buen peatón y un buen conductor de vehículos.

Como parte de su gestión permanente para concienciar sobre Seguridad Vial, docentes y estudiantes de la Escuela de Conducción de la Universidad de Otavalo realizan campañas individuales o colectivas o junto a la Agencia Nacional de Tránsito y organismos de control y regulación de tránsito a nivel nacional, en terminales, parques, avenidas.

Esta actividad permite exteriorizar los conocimientos teóricos hacia la construcción de una cultura vial como aporte a la transformación social. Responsabilidad Social Empresarial

Dura alrededor de 90 minutos, inicia desde la misma institución educativa, desde donde los instructores de la Escuela de Conducción trasladan a los visitantes hacia la Universidad de Otavalo. Una vez en la UO, los estudiantes ingresan en las aulas donde reciben una introducción a la Seguridad Vial con apoyo de videos y charlas. Se dirigen luego al parque vial, en el que cumplen roles como conductores, peatones o agentes de tránsito; reciben la explicación del rol ciudadano en la vía pública y comparten un refrigerio. Finalmente los instructores retornan con los estudiantes a su respectiva institución.

¿Cómo acceder al recorrido por el parque vial?
Para que las unidades educativas accedan a este beneficio, pueden entregar un oficio a la Dirección General para ubicar la visita en el cronograma. Las unidades educativas pueden comunicarse al (06)2926245 o escribirnos a imuenala@uotavalo.edu.ec con Asunto: Visita a parque vial.

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Las prácticas de los estudiantes de la UNO se orientan a la aplicación de competencias profesionales en espacios reales con la participación de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales. Entre las instituciones con quien la UNO mantiene convenios para el desarrollo de prácticas pre profesionales se encuentran:

Instituciones
Públicas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA- CZ1
CONSEJO DE LA JUDICATURA
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
DEFENSORÍA PÚBLICA
GAD – OTAVALO
GAD – IBARRA
GAD – CAYAMBE
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
UNIDAD EDUCATIVA TABACUNDO
REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN OTAVALO
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN CAYAMBE
UNIVERSIDAD DE ALICANTE – ESPAÑA
CONSEJO NACIONAL DE IGUALDAD Y GÉNERO

Instituciones
Privadas

EMPRESAS PINTO
UNACEM
OPTIME CIA.LTDA
OIKONOMICS
ROSA PRIMA CIA.LTDA.
MEDISALUD
UNIDAD EDUCATIVA BRISTON
COLEGIO DE CONTADORES DE PICHINCHA
COMUNIDAD KICHWA OTAVALO
CEMOPLAF
CORPORACIÓN PARA EL PENSAMIENTO EDUCATIVO SISTÉMICO Y ESTRATÉGICO – PENSER
DATQUEST
INSTITUTO OTAVALEÑO DE ANTROPOLOGÍA IOA
CORPORACIÓN RAGUI

Organismos Internacionales

CRUZ ROJA – OTAVALO
HIAS
GIZ, COOPERACIÓN ALEMANA
AIESEC
ALDEAS INFANTILES SOS

EQUIPO

Dirección de Vinculación con las Sociedad de la UNO.

MSc. Danny Cifuentes

dcifuentes@uotavalo.edu.ec

EDUCACIÓN CONTINUA

educ.-continua
La UNO desarrolla procesos de capacitación, actualización y certificación en distintas áreas del conocimiento a través de diplomados, cursos, seminarios, congresos y talleres.

Facultad de Derecho

  • Diplomado en Defensa Penal
  • Curso de Formación de Mediadores

Facultad de Ciencias Empresariales

  • Diplomado Universitario en Técnicas y Competencias de la Gerencia Distrital
  • Diplomado Universitario en Agente de Promoción para la Visita Médica.

Facultad de Ciencias Sociales y Pedagógicas

  • Diplomado en Competencias Digitales para la Educación

ALUMNI

Alumi

Beneficios para los ex graduados:

> Descuento del 30% en los programas de Maestrías vigentes de la UNO.
> Descuentos en los programas de Educación Continua.

Para estos y otros beneficios, es importante que mantenga actualizada su información en el siguiente enlace: