PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS1. CARACTERISTICAS GENERALES - ADResolución: RPC-SO-06-No.081-2019. Tipo de programa: Maestría profesional. Titulación: MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Modalidad de aprendizaje: Presencial. Horario: Un fin de semana cada quince días: viernes (18 a 22 horas), sábado (07 a 13 horas) y Domingo (07 a 13 horas). Nota: El horario y la periodicidad de los módulos pueden variar en algunos módulos. Duración: Tres Semestres. Nota: El rediseño del programa (duración de Tres Semestres) está en fase de aprobación por el CES. Inscripciones abiertas: hasta el 30 de septiembre de 2019. Inicio de clases: 25 de octubre de 2019. 2. DESCRIPCIÓN - ADEl programa de maestría en Administración de Empresas tiene como objetivo general contribuir a la formación de capacidades gerenciales para profesionales que impulsen el desarrollo de la investigación, el emprendimiento, las negociaciones y la competitividad, sustentado en una comprensión sistémica del entorno empresarial moderno, la responsabilidad social y la interculturalidad. Ha sido diseñado para dar respuesta a las necesidades y expectativas de profesionales que están interesados en fortalecer sus conocimientos prácticos en administración, desarrollar competencias, habilidades gerenciales y capacidades para emprender e innovar en entornos competitivos y en mejorar su desempeño laboral. Está sustentado en un estudio de pertinencia, demanda y empleabilidad realizado por un equipo de trabajo de la Universidad de Otavalo, como respuesta a quienes aspiran a continuar estudios de cuarto nivel para fortalecer su formación profesional e investigativa en el ámbito de las ciencias administrativas. 3. PERFIL DE INGRESO - ADLa Maestría en Administración de Empresas, está dirigida principalmente a profesionales con título de tercer nivel (registrado en la SENESCYT) en Ciencias Administrativas, Contables, Financieras, Mercadotecnia, Comercio, o que sus titulaciones de grado se encuentren dentro del campo amplio de la administración. 4. PLAN DE ESTUDIOS - AD1. Administración de Empresas 2. Contabilidad Gerencial 3. Entorno de los Negocios 4. Proyectos de Investigación en Administración de Empresas 5. Gestión Estratégica y Prospectiva 6. Gestión del Talento Humano 7. Gestión de Operaciones y Calidad 8. Marketing Estratégico 9. Investigación Cuantitativa aplicada a los Negocios 10. Emprendimiento e Interculturalidad 11. Gestión Financiera 12. Evaluación de Proyectos Económicos y Sociales 13. Legislación tributaria y decisiones financieras 14. Investigación Cuantitativa aplicada a los de emprendimientos 15. Modelos de Negocios 16. Finanzas Internacionales 17. Negociaciones Internacionales y E-Business 18. Simulador de Negocios 19. Proyecto Integrador de Administración de Empresas 5. REQUISITOS - AD
6. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN - ADPara el proceso de inscripción y admisión, los/as postulantes al programa de Maestría deberán realizar los siguientes pasos:
Validación de la documentación. Después de que el Comité Académico del programa valide la documentación entregada por los/as postulantes, la Secretaría de Posgrados notificará a los/as interesados/as los resultados (admitido/a o no para continuar en el proceso), vía correo electrónico, en la fecha establecida en el cronograma (ver apartado 8. CALENDARIO). Prueba de aptitud académica. Los/as postulantes que hayan sido admitidos/as por el Comité Académico del programa para continuar en el proceso deberán presentarse a una prueba de aptitud académica en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca u Otavalo, en la fecha establecida en el cronograma (ver apartado 8. CALENDARIO). Selección de admitidos en la Maestría. Una vez valorados los resultados de la prueba de aptitud académica, el Comité Académico del programa se reunirá para seleccionar, por orden de méritos, a aquellos/as postulantes considerados/as idóneos/as para cursar la Maestría, decisión que será comunicada por la Secretaría de Posgrados a los/as interesados/as, vía correo electrónico, en la fecha establecida en el cronograma (ver apartado 8. CALENDARIO). Es posible que el Comité Académico del programa convoque a los/as postulantes a una entrevista personal. Apelación de resultados. Los/as postulantes podrán apelar los resultados (decisión del Comité Académico del programa) en el término de tres días, contados a partir del día del envío de la notificación de resultados, mediante una solicitud dirigida al Director de Posgrados, indicando los motivos de su apelación. El Comité Académico del programa se reunirá para conocer y analizar las apelaciones presentadas por los/as postulantes y emitirá una resolución sobre cada caso en un lapso no mayor a cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de presentación de la apelación. La decisión definitiva del Comité Académico del programa será notificada por la Secretaría de Posgrados a cada interesado/a, vía correo electrónico, en la fecha establecida en el cronograma (ver apartado 8. CALENDARIO). Legalización de matrícula. Los/as postulantes que hayan sido seleccionados/as como idóneos/as para cursar la Maestría podrán legalizar la matrícula. Para ello, deberán cancelar los valores correspondientes a matrícula y colegiatura, de acuerdo a las diferentes modalidades de pago que ofrece la Universidad de Otavalo (ver apartado 7. COSTOS Y FORMAS DE PAGO) y al cronograma establecido, y presentar en físico, en la Secretaría de Posgrados de la Universidad de Otavalo, toda la documentación solicitada en el apartado 5. REQUISITOS, incluida aquella que respalda los méritos referidos en la Hoja de Vida, y dos fotos tamaño carné. Si el/la postulante seleccionado/a no presenta respaldos válidos de toda la información y todos los méritos que figuran en la Hoja de Vida, perderá su plaza en la Maestría, no teniendo opción a una segunda oportunidad para presentar la documentación faltante o inválida. 7. COSTOS Y FORMAS DE PAGO - ADEl costo total de la Maestría es de 5.500,00 USD, que corresponden a 500,00 USD por concepto de matrícula y 5000,00 USD de colegiatura. Se otorgarán descuentos en función de las siguientes modalidades de pago:
8. CALENDARIO - AD
9. DATOS DE CONTACTO - ADDirección de Posgrados, Universidad de Otavalo Campus: Cdla. IOA, Av. de los Sarances s/n y Pendoneros. Edificio Académico, Planta baja Email: posgrados@uotavalo.edu.ec Teléfonos: 062922010 y 0994515783 10. DATOS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA - ADUniversidad de Otavalo RUC: 1091710265001 Banco del Pichincha Cuenta corriente N° 3106746104 Email: posgrados@uotavalo.edu.ec Teléfono: 0994515783 |