Universidad de Otavalo protagonista en BootCamp 2019 |
Lunes, 22 de Julio de 2019 15:59 | |||
En la inauguración del encuentro académico productivo, Vanesa Terán, coordinadora zonal 1 y 2 de Senescyt indicó que este espacio permite la transferencia de técnicas de innovación y emprendimiento; por su parte, el Alcalde de Antonio Ante, Rolando López, manifestó que los proyectos seleccionados contarán con el apoyo municipal para su implementación y desarrollo. Eje trabajado por UO Durante el encuentro realizado en la Fábrica Imbabura, profesores y estudiantes representantes de la universidad otavaleña trabajaron en intensas jornadas los días viernes 12 y sábado 13 en el eje de Agrocalidad. Edgar Sotomayor explicó que el proyecto fue la creación de un E-commerce o tienda virtual para la venta de productos agroecológicos en el canton Antonio Ante. La propuesta fue crear catálogos virtuales y realizar la venta a través de la página web de la empresa “Organika” y de dispositivos móviles. Esta alternativa de solución nace ante la necesidad de brindar seguridad al usuario al momento de realizar el proceso virtual de compra o venta. “Para toda empresa es importante brindar seguridad al comprador sobre la adquisición de productos, calidad que realmente desea, costo final en la puerta del comprador incluyendo costes de transporte y administración de la distribución, además de las opciones para reclamos o devoluciones, si el producto que recibe no es lo que esperaba”. Comentó que el primer día se reunieron 5 estudiantes y 2 mentores y trabajaron el Eje de Agrocalidad para investigar el problema planteado, encuestaron y conocieron cómo es el trabajo de los productores agricultores, y sobre todo, cómo es comercializado el producto en Antonio Ante. El segundo dia, los representantes de la universidad otavaleña plantearon el proyecto que pretendió generar canales alternativos para la comercialización, distribución y venta de los productos agroecológicos en Antonio Ante. Finalmente, el professor Sotomayor indicó que las autoridades del Bootcamp 2019 felicitaron el proyecto y que la experiencia enriqueció los resultados de aprendizaje de los universitarios en las técnicas de innovación y emprendimiento con metodologías ágles como el elevador Pitch y los formatos denominados Clientograma. Añadió que en el mes de septiembre de este año se realizará en segundo BootCamp en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana.
|